Fondo Editorial

La Sociedad Secular Humanista del Perú (SSH) es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por propósito la promoción del pensamiento crítico, la divulgación científica, la lucha contra las pseudociencias y la difusión de la ética humanista secular en la sociedad peruana.

Como parte del activismo y compromiso de la SSH para con sus objetivos, el año 2020 la Junta Directiva aprobó la creación de un Fondo Editorial propio. Este nuevo órgano de difusión y producción de contenido servirá de plataforma para la elaboración de libros y revistas de divulgación científica y académica en general, en el Perú. Además, será un espacio de reunión, discusión y consulta para los humanistas e interesados en reflexionar críticamente sobre diversos temas. 

Dentro de sus productos, el Fondo Editorial de las Sociedad Secular Humanista del Perú ofrecerá libros impresos con la mejor calidad de contenido y de materiales. También ofrecerá servicios editoriales como la edición de estilo, maquetación o diseño de cubierta e interiores para autores, así como un servicio de publicación de libros. A su vez, es importante agregar que el Fondo Editorial publicará periódicamente dos revistas de corte humanista secular: Revista Humanista y la revista Futuro Hoy. Espacios diseñados para la expresión de autores humanistas e intelectuales en general que deseen sumarse al debate sobre los diferentes temas que trabajemos.

De esta manera la SSH cumpliría con el objetivo de posicionarse a nivel académico y contribuir al desarrollo intelectual del país, además de enarbolarse como el primer movimiento Humanista Secular en iniciar un proyecto editorial a la altura de las exigencias del medio y al acceso de toda la comunidad.

Revista Humanista

La Revista Humanista es un producto de publicación digital, trimestral y gratuita. Cada número está diseñado para abordar un tema específico de ciencia, filosofía, ética, tecnología o sociedad desde un enfoque escéptico y humanista.

Revista Futuro Hoy

La revista Futuro Hoy es un producto de publicación digital, trimestral y gratuita. Cada número está diseñado para abordar un tema específico del debate tecnológico, tales como la Cuarta Revolución Industrial, el Transhumanismo, la Singularidad Tecnológica o  tecnologías NBIC.

Instituto de Estudios Transhumanistas

La revista Instituto de Estudios Transhumanistas recibe el mismo nombre que nuestro think tank sobre Cuarta Revolución Industrial y Transhumanismo. Publica continuamente artículos sobre Transhumanismo y Posthumanismo.